Saltar al contenido principal

Entre brujas, calabazas, calaveras y fantasmas, cada 31 de octubre tanto niños como adultos se ponen sus mejores disfraces y salen a la calle con su famoso ¿Trick ot Treat? para celebrar Halloween.

Esta tradición importada de los países anglosajones (especialmente de Estado Unidos) se ha hecho mundialmente conocida y, cada año, miles de personas en todo el planeta esperan que llegue este día. Incluso en España, donde no hay una gran tradición, ha calado hondo y cada día más adeptos esperan esta ‘noche de brujas’. Pero, ¿cuál es el origen de esta fiesta? ¿Por qué y cómo se celebraba en un principio? ¿Por qué las calabazas y los disfraces?

Descubre aquí todo lo que hay que saber de Halloween.

Halloween: el origen de una fiesta terrorífica 1

¿Cuál es el origen de Halloween?

Esta tradición de origen pagano, nos lleva a la época de los celtas, hace unos 2.500 años.

Para conmemorar el final de la época de cosechas, celebraban un festival llamado Samhain («final del verano»), que suponía también el final del año celta.

Durante esa noche del 31 de octubre, se creía que la puerta que separaba el mundo de los vivos y los muertos estaba abierta, y los espíritus la podían cruzar. Así que las familias ponían velas encendidas, comida y dulces en sus casas para guiar a sus seres queridos ya fallecidos y reunirse con ellos.

Con la conquista de Britania por parte del imperio romano, el tradicional Samhain fue perdiendo fuerza y sufrió varias modificaciones. Finalmente acabó convertida en una fiesta para rendir culto a la diosa de las huertas y las cosechas, Pomona.

Unos cuantos años más tarde, con la llegada del cristianismo, volvió a sufrir alteraciones. En Roma no gustaba mucho su carácter pagano, así que el Papa Gregorio IV decidió darle un aire más cristiano ante la imposibilidad de erradicarla. Por esta razón, se declaró el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos (All Hallow’s Day). El día anterior se denominó, por tanto, la Víspera de Todos los Santos (All Hallow’s Eve), término que, con los años, derivó en el actual Halloween.

 

¿Pero Halloween no se inventó en Estados Unidos?

Aunque todos asociamos Halloween a Estados Unidos y sus espectaculares celebraciones, la verdad es que esta fiesta no llegó allí hasta 1840.

Gracias a la inmigración irlandesa, conocieron las leyendas y tradiciones de esta fecha. Pero es cierto que fueron los americanos los que la convirtieron en la celebración que todos conocemos ahora.

Si estudias un año escolar en EEUU o un curso de inglés que te coincida con esas fechas, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, aunque lo hayas visto muchas veces en las películas, nada es comparable a disfrutar de la celebración en persona.

Casas iluminadas y decoradas, gente disfrazada por todas partes, niños recogiendo caramelos… ¡Una fiesta increíble!

decoración Halloween

La leyenda de Jack O’Lantern

Una de las imágenes más típicas de Halloween son las calabazas con velas en su interior. Te sorprenderá saber que no siempre se usaron calabazas, ya que al principio eran nabos. Pero hubo un año que el excedente de calabazas fue inmenso y decidieron aprovecharlas de alguna manera.

¿Y de dónde viene en sí la tradición?

Pues de una antigua fábula irlandesa que cuenta la historia de Jack O´Lantern. Al parecer, este hombre era un estafador muy astuto, tanto que sus acciones llegaron a oídos del Diablo. Este tenía miedo de que alguien fuera más hábil en el engaño que él, y decidió ir a por su alma y llevárselo al Infierno.

Cuando se presentó ante Jack, este le pidió tomar una cerveza como último deseo. El Diablo pensó que no había ningún riesgo, pero Jack le engañó para que se convirtiese en una moneda de plata con la que pagar. Acto seguido, se guardó la moneda en el bolsillo junto a una cruz que llevaba y el Diablo quedó atrapado. Así que hicieron un trato; no volvería a por su alma hasta pasados 10 años.

Pasado ese tempo, se encontraron en un bosque y Jack volvió a pedir un último deseo. «¿Me alcanzas la manzana más alta de ese árbol?», le dijo. Y cuando el Diablo trepó a por ella, Jack talló una cruz en el tronco y volvió a atraparlo. A cambio de liberarlo, le hizo prometer que no volvería nunca más a por su alma.

Cuando Jack murió, no puedo ir al cielo por sus numerosos pecados y fue a buscar refugio al infierno. El Diablo le dijo que no podía quedarse allí debido a la promesa que le había hecho y le pidió que se fuese. Pero el camino estaba oscuro, así que le ofreció unas brasas del mismísimo Infierno que arderían eternamente. Jack las recogió en un nabo que había vaciado y siguió vagando por la Tierra hasta encontrar el descanso.

Halloween: el origen de una fiesta terrorífica 2

¿Y por qué los disfraces y los dulces?

Si algo caracteriza Halloween, además de las calabazas, es la tradición de disfrazarse y pedir caramelos por las casas.

El disfrazarse también viene de los celtas, que creían que usando máscaras espantaban a los malos espíritus, especialmente a los que provocaban sequías. De esta forma se aseguraban un buen nuevo año de cosechas.

Y lo de los caramelos y el famoso «Trick or treat?» también era para mantener a raya a los espíritus, aunque esta tradición es ya de la Edad Media. Los irlandeses creían que haciendo una ofrenda a los muertos, se evitaban que estos les hicieran alguna trastada.

De hecho, aunque se traduce como «¿Truco o trato?» en realidad su significado es más «¿Broma o regalo?».

truco o trato

¿Conocías todos estos detalles de Halloween? ¿También te gusta celebrar esta fiesta? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Top School

Top School es una agencia que se enorgullece de enviar cientos de alumnos al año a aprender idiomas a numerosos países del mundo.

Responder