Saltar al contenido principal

La Navidad en España implica poner el árbol, el Belén, tomar las doce uvas… ¿Pero conoces las tradiciones navideñas del resto del mundo?

Cada país tiene las suyas, y hoy te las descubrimos todas.

 

EL BOXING DAY EN REINO UNIDO

En Reino Unido (y otras países de la Commonwealth) la Navidad incluye también el día 26 de diciembre.

El origen del denominado Boxing Day no está del todo claro, pero se cree que se remonta a la Edad Media. El día siguiente a Navidad los miembros de las clases altas regalaban a sus sirvientes cajas o cestas con comida para que también ellos pudiesen celebrar las fiestas.

Otra posibilidad es que haga referencia a otro típico gesto navideño: el aguinaldo. De esta forma se cree que puede evocar a una caja que llevaban los empleados a sus trabajos y en la que los jefes echaban algo de dinero como agradecimiento por el trabajo de todo el año.

Venga de donde venga, el Boxing Day ha pasado a ser algo muy parecido al Black Friday americano, ya que el día 26 la gente se lanza a las tiendas en busca de descuentos para sus compras navideñas.

boxing day

 

LA CABALGATA DE LAS LUCES EN TORONTO

La Cavalcade of Lights de Toronto se celebra a finales de noviembre desde 1967 y da comienzo a la temporada navideña en Canadá.

Se monta un impresionante árbol de Navidad de 15 metros, se puede patinar sobre hielo, hay diferentes conciertos y eventos por la ciudad… Y lo más impactante, una llamativa exhibición de fuegos artificiales.

Además, es cuando se celebra también el encendido oficial de las luces navideñas, que en los últimos años han estado formadas por 300.000 bombillitas LED.

toronto canada

 

LA BABOUSCHKA RUSA

Durante la época soviética muchas fiestas fueron prohibidas, y con ellas las tradiciones navideñas más típicas.

Pero nadie en Rusia ha olvidado al famoso personaje de la Babouschka. Según el mito, se trata de una anciana rusa que quiso engañar a los Reyes Magos para que no pudiesen encontrar al Niño Jesús.

Para compensar esta mala obra, es ella la encargada de repartir los regalos entre los niños rusos.

Cabe mencionar como curiosidad que la Navidad en Rusia se celebra el 7 de diciembre, ya que la Iglesia Ortodoxa utiliza un calendario diferente al nuestro.

navidad en rusia

EL ATERRADOR KRAMPUS AUSTRÍACO

En Austria tienen un curioso gusto para las tradiciones navideñas al incluir un personaje tan terrorífico como el Krampus.

San Nicolás es el encargado de repartir los juguetes entre los niños buenos, pero los que son traviesos tienen un duro castigo.

El día 5 de diciembre se presenta en sus casas un horrible demonio llamado Krampus, cuya misión es secuestrar a los niños que se han portado mal. Los mete en su saco y se los lleva a su guarida subterránea, donde los retiene durante siglos.

Pero la cuestión es que la imagen de este personaje es tan espeluznante que incluso ha sido el protagonista de algunas películas de terror.

Y es que, ¿quién querría que le visitase una bestia mitad cabra, mitad demonio que disfruta azotando a la gente hasta que se vuelve buena?

krampus austria

JAPÓN Y EL POLLO FRITO

Y hablando de tradiciones navideñas curiosas… ¿Sabías que en Japón es típico cenar en el Kentucky Fried Chicken el día 25 de diciembre?

La costumbre nació en los años 70, como una estrategia de marketing de la empresa KFC, pero lo cierto es que se ha convertido en una auténtica tradición para miles de japoneses.

Ese día KFC vende unos menús especiales navideños y mucha gente hace largas colas en la calle para poder comprar el suyo.

Las tradiciones navideñas del mundo 1

ALEMANIA Y EL KNECHT RUPRECHT

En Alemania también tienen un personaje que castiga a los niños malos, aunque no tan aterrador como el Krampus.

Se trata de Knecht Ruprecht, una especie de sirviente malvado que acompaña a San Nicolás en sus visitas del 6 de diciembre.

Mientras que San Nicolás reparte dulces y regalos, su sirviente malvado se encarga de dejar carbón a los niños traviesos. Y si han sido muy, muy malos, hasta puede azotarlos con el látigo que lleva.

 

LAS ARAÑAS UCRANIANAS

Lo más normal es que asociemos las arañas al Halloween americano, pero en Ucrania forman parte de sus tradiciones navideñas.

Al parecer, si encuentras una araña en tu árbol de Navidad tienes la buena suerte garantizada para todo el año. Y tanto estos bichitos como sus telas son adornos típicos en los árboles ucranianos.

Cuenta la historia que una familia muy pobre cogió un viejo pino para celebrar estas fechas. Pero como no tenían dinero, lo único que colgaba de este triste árbol eran telarañas.

El día de Navidad, sin embargo, cuando se despertaron los niños encontraron que todas las telarañas se habían convertido en brillantes hilos de oro y plata. Gracias a esta mágica transformación, la familia nunca volvió a pasar hambre.

navidad en ucrania

¿Y tú, conoces otras tradiciones navideñas curiosas? ¡Cuéntanoslas en los comentarios!

Top School

Top School es una agencia que se enorgullece de enviar cientos de alumnos al año a aprender idiomas a numerosos países del mundo.

Responder