¡Saludos desde California!
Ya acaba nuestra segunda semana en Los Ángeles y tenemos muchas cosas que contar, pues el programa no deja ni un momento de respiro, constantemente tenemos actividades, excursiones, y por supuesto, clases.
Esta semana, después del parón del viaje a San Francisco se reanudaban las clases. Como ya sabéis, las clases tienen lugar en la mañana, de 9 a 12, excepto los viernes que además tienen clase también de 13 a 16.
Las clases se dividen en 5 niveles, y nuestro grupo se encuentra repartido entre los niveles 3, 4, y 5 (¡Esa Carlota, campeona!) lo cual significa que tienen muy buen nivel. Las aulas están bien equipadas con pizarras clásicas, smart TVs y ordenadores para poder realizar una variedad de actividades.
Pongamos con ejemplo la clase que he visitado del nivel 4 donde se comienza con un ejercicio escrito/oral de unos 20 minutos, en los que cada alumno contesta unas preguntas escritas en la pizarra sobre lo que han hecho el día anterior.
Se les deja un par de minutos para que escriban notas, y luego cada uno tienen que leer sus apuntes, haciendo hincapié en cómo articulan los sonidos y en la pronunciación. Es una forma de practicar para la presentación final que tienen que hacer para conseguir su graduación.
Después la profesora que ha estado tomando notas, les comenta, corrige, repasa los principales errores que ha escuchado, de una forma .
A continuación, y haciendo uso de las pizarras y la Smart TV conectada al ordenador, estudian el vocabulario nuevo, o difícil que van a escuchar en la presentación sobre la visita cultural que tienen al día siguiente (en este caso San Diego). Los alumnos toman apuntes en sus cuadernos y luego ven este vocabulario en uso en la presentación que les hace la profesora sobre la visita cultural, excursión o actividad del día siguiente.
Tras la presentación, vuelven a repasar el vocabulario con un juego (pictionary) en el que se incluyen también las palabras de vocabulario aprendidas en las clases anteriores de la semana pasada, de modo que van refrescando lo que aprendieron.
El enfoque de la clase es en la cultura y la historia, de forma que cuando hagan las visitas culturales tengan información sobre lo que están viendo y conocimiento que les ayude a disfrutar más de la Viaje.
Volviendo al tema de las actividades culturales, ha sido también una semana muy completa.
El miércoles después de clase fuimos a Huntington Beach, la playa más larga de la costa oeste de los Estados Unidos que tiene el malecón más largo del país.
Es el paraíso de los surferos y no es de extrañar, pues las olas eran enormes. Por suerte, nadie del grupo decidió bañarse (hacía más bien frío) y la monitora estuvo más tranquila pues no había que temer por la seguridad de nadie.
Nos quedamos en la playa hasta el anochecer cuando los councellors encendieron hogueras para los grupos y pudimos disfrutar de una agradable velada junto al fuego en la playa, cantando canciones y haciendo amigos al estar mezclados con otros grupos.
El Jueves era un día especial. Era el único día del programa en que no había excursión programada sino deportes y piscina en el campus. Sin embargo, todo el grupo había pedido hacer una excursión extra a Universal Studios, y como había más grupos de otras nacionalidades interesados, finalmente se hizo el viaje. Os podéis imaginar como se lo pasó el grupo. Un día realmente inolvidable.
El Viernes era un día más tranquilito. Clases por la mañana y por la tarde, y a las 16.00, visita caminando a Claremont, pueblo donde se encuentra el campus. Y por la noche ¡Talent Show!
De todo nuestro grupo, solamente Luis se animó a participar, interpretando una canción de Ricky Martin, pero hubo muchas actuaciones, de otros grupos y de los councellors. Aunque finalmente todo el programa entero saltó al escenario a cantar y bailar juntos.
Pero el Sábado se volvían a retomar las excursiones y desde bien temprano estábamos en un autobús camino a la ciudad de San Diego, al Sur de California y frontera con México. Al otro
lado de esta ciudad se encuentra Tijuana.
En San Diego tuvimos un día muy completo. Por la mañana nos llevaron a La Jolla un lujoso resorte de vacaciones donde, aunque la costa es rocosa y se compone de varias calitas de arena, pudimos disfrutar viendo a las focas y los leones de mar que vienen a criar a estas aguas. También pudimos observar pelícanos y otras aves marinas que no son tan comunes en las playas españolas.
La mayoría del grupo sin embargo, prefirió irse a visitar las tiendas de La Jolla y la zona más urbana. La siguiente parada en San Diego era en Mission Beach, donde aquí si pudimos disfrutar de una arena finísima y de un ratito de playa en esta larguísima playa californiana. Algunos de nuestros estudiantes no les apetecía mancharse de arena y optaron por una visita al mini parque de atracciones y a las tiendas de ropa y recuerdos que hay por el paseo marítimo. Nuestro único chico, Luis llego a montarse hasta 3 veces en la montaña rusa. Se lo pasó muy bien.
Tras la playa, nos dirigimos ver el USS Midway el barco de guerra que fue abanderado en la Guerra del Golfo en la operación Tormenta del Desierto. Estuvimos aquí solo unos minutos, de camino al menos bélico Seaport Village, un complejo comercial y de restaurantes con vistas a la bahía de San Diego.
Aquí estuvimos más tiempo de la cuenta, pues el aire acondicionado de nuestro autobús se había estropeado, y tuvimos que esperar a que nos recogiera otro autobús.
Esto significó también que salimos más tarde de San Diego y pudimos ver el atardecer mientras paseábamos por el centro de San Diego y el histórico Gaslamp Quarter, barrio que
conserva muchos edificios históricos de la época Victoriana. El Domingo también era un día muy completito, una vez más, desde bien temprano por la mañana en el autobús camino a descubrir cosas alucinantes que nos ofrece la ciudad de Los Ángeles.
La primera de ellas, el transbordador espacial Endeavour que aunque a algunas de las chicas no les pareció interesante, al resto si nos impresionó ver esa máquina que había estado en el espacio en misiones como arreglar el telescopio Hubble, y aprender un poco más de cómo es el día a día de la vida de un astronauta en órbita.
La siguiente parada fue en la llamada Gran Muralla de Los Ángeles, un larguísimo muro lleno de murales que representan la historia de California, desde la prehistoria hasta los años 70.
Aquí fue donde tomamos el almuerzo que nos habían preparado, a la sombra de unos árboles antes de continuar hacia nuestro siguiente destino Venice Beach. Venice Beach no es una playa normal. Es un lugar de cultura alternativa donde se mezclan, raperos, surferos, skaters, hippies, simples bañistas, y turistas creando una atmósfera ecléctica y peculiar, que lo convierte en un lugar especial y diferente a cualquier otra playa. A la mayoría del grupo no les gustó este lugar, pero es parte de la cultura Californiana y algo que merece la pena conocer.
Lo que sí que encantó a todo el mundo fue nuestra última parada del día: el Santa Mónica Pier. Un malecón lleno de atracciones, restaurantes y unas vistas maravillosas al pacífico junto al cual se encuentra la famosa Promenade 3rd Street, una larguísima calle peatonal llena de tiendas y restaurantes. Es el final de la famosa Ruta 66 que cruza Estados Unidos de Noreste a Suroeste, y también una famosa localización para rodar series, películas, anuncios…
Al día siguiente Lunes, aunque todas estaban muy cansadas del intenso fin de semana, puntualmente estaban en clase y listas para hacer sus presentaciones orales. Todas lo hicieron muy bien y por eso se merecieron la super excursión de la tarde. ¡Hollywood!
En primero lugar visitamos el Staples Center, lugar donde tienen su sede los famosos Ángeles Lakers y que también es donde se celebra la ceremonia de los Grammy.
Además de esta rápida visita al Staples Center también visitamos por fuera el Walt Disney Concert Hall, donde toca la filarmónica de California y que es una curiosa obra de arquitectura
moderna. ¡Una pena que solo dos de nuestras chicas quisieran bajarse del bus para verlo!
A continuación nos dirigimos a Hollywood una de las excursiones más esperadas del programa. En primer lugar nos dieron un tour en autobús donde el councellor nos iba explicando cosas curiosas del área, como el restaurante de comida rápida donde trabajó Brad Pitt antes de convertirse en actor, o el hotel desde donde salta Richard Gere en Pretty Woman. Después de este paseo, nos dejaron tiempo libre por el paseo de la fama para buscar las estrellas de nuestros actores, cantantes, o personajes favoritos y para visitar las decenas de tiendas que hay por toda la avenida.
Y para acabar la noche por todo lo alto ¡cena en el Hard Rock de Hollywood! De regreso al campus nos esperaba en la discoteca la fiesta de despedida de los grupos que solo han estado aquí dos semanas. La fiesta consistía en que los chicos tenían que vestirse como chicas y las chicas como chicos. Y nuestras chicas hicieron un grandísimo trabajo vistiendo y maquillando a nuestro Luis y a los otros tres valientes muchachos brasileños que se atrevieron a disfrazarse. Luego ellas también vistieron con sudaderas y chándal. Fue el momento más divertido de la noche.
Y finalmente llegamos al Martes día en el que se celebró la graduación por la mañana. Todas han conseguido su certificado con unas notas realmente buenas. Luis aún no ha hecho su presentación por que se encontraba indispuesto el día del examen, pero se lo han aplazado al Jueves que viene para que no pierda la oportunidad de llevarse su certificación.
Tras la graduación nos esperaban dos excursiones, aunque un poco más relajadas que las del día anterior. En primer lugar, una visita a la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles) donde pudimos
contemplar la bonita arquitectura de los edificios del campus. Se trata de una de las mejores universidades en Estados Unidos, sobre todo en el área de Medicina.
Finalmente antes de volver al campus visitamos uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del estado de California que curiosamente se encuentra en plena ciudad de Los Ángeles. Se trata de los pozos del Rancho de La Brea, unos pozos de brea naturales donde hace decenas de miles de años quedaron atrapados animales como el tigre diente de sable o el mamut y cuyos esqueletos han podido ser rescatados perfectamente conservados.
¡Y esto es todo por el momento!
La segunda semana se acaba y comienza nuestra recta final en esta aventura californiana.
¡Hasta pronto!




